fundación Social Camino de Maria

Un futuro para niños y adolescentes a través de la escolarización.

Preparamos a los niños y jóvenes para una educación escolar, mientras apoyamos a las familias y los integramos a una comunidad.

!La unión hace la fuerza!

Después de cuatro años de fallecida la Hermana Luzdary Cardona, creadora de la Fundación Social Camino de María, su legado continúa más vivo que nunca, gracias al aporte de diferentes personas y entidades que donan su tiempo, mercados o dinero, apoyando así a muchos niños no escolarizados, a dignificar su vida mediante la evangelización, inserción al sistema educativo y alimentación. Únete a esta hermosa causa y ayúdanos con tu aporte a cambiar la vida de un niño.

Población beneficiaria

Atendemos a niños, niñas y adolescentes de entre 8 y 16 años, provenientes de hogares de alta vulnerabilidad socioeconómica (estratos bajos y de pobreza extrema), asentados en sectores colindantes al área de influencia de la organización.

Una de las características primordiales de estas familias es la inestabilidad en la vivienda, lo que conlleva la desescolarización de muchos niños y jóvenes.

Esta es una población desatendida por el estado, porque al no estar escolarizados, se carece de información real.

En los dos últimos años se han atendido un promedio de 150 familias: 98 colombianas, 42 venezolanas y 10 colombo-venezolanas.

A julio de 2025 habíamos atendido 132 familias, 84 colombianas, 36 venezolanas y 12 colombo-venezolanas.

Ubicación y zona de influencia

Nuestra Fundación está ubicada en el Barrio La Paz, en el suroccidente de Barranquilla. Aquí podemos atender una población de alta vulnerabilidad que habita en barrios colindantes y en agrupaciones de casitas y ranchos en condiciones socioeconómicas y de sanidad muy precarias. Todos nuestros beneficiarios llegan fácilmente a la fundación.

Cómo donar

Únete a nuestra misión en favor de la escolarización de niños y adolescentes.

Tu aporte nos permite escolarizar a niños y adolescentes que han quedado fuera del sistema educativo por causas de pobreza, desplazamiento o inestabilidad familiar. Cada donación se convierte en útiles, uniformes, transporte, alimentación y, sobre todo, en una oportunidad de vida.